Actualidad

Seguro de viaje: cobertura y tranquilidad en tus desplazamientos

Foto del autor

By La Redacción

Turistas con sus maletas disfrutando de las vacaciones de verano. Durante la temporada estival aumentan los viajes internacionales, por lo que contar con un seguro de viaje adecuado resulta imprescindible. Este tipo de póliza ofrece coberturas clave como asistencia médica en el extranjero, cancelación o interrupción del viaje, repatriación sanitaria, responsabilidad civil por daños a terceros e indemnización por pérdida o robo de equipaje. De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recuerda cada verano la importancia de contratar siempre un seguro de viaje que cubra posibles gastos derivados de múltiples incidencias –desde cancelaciones de vuelos hasta atención médica por accidente, hospitalizaciones o evacuaciones médicas–, ya que en ciertos países la asistencia puede resultar muy costosa. Por ejemplo, en Estados Unidos una emergencia médica puede superar fácilmente decenas de miles de euros sin seguro; las aseguradoras españolas han llegado a asumir gastos de 52.000 € por incidencias sanitarias allí el año pasado.

Siniestralidad y datos reales en viajes veraniegos

Según datos de la iniciativa Estamos Seguros (UNESPA), los percances atendidos por los seguros de viaje tienen un coste medio de 400 € y más de la mitad (51,3%) se deben a problemas de salud (enfermedad o hospitalización) durante el viaje. Le siguen en frecuencia los accidentes en destino (20% de los casos), las demoras de transporte (7,2%) y las anulaciones de viaje (6,7%). Aunque la mayoría de incidentes son de importe moderado (por ejemplo, una asistencia sanitaria promedio cuesta 426 €), existen situaciones excepcionales de facturas elevadísimas: en 2024 las aseguradoras cubrieron una hospitalización de 42.000 € en Chile y una evacuación de 38.000 € en México, entre otros casos destacados. Las repatriaciones son poco frecuentes (apenas 1,8% de los siniestros) pero pueden implicar gastos muy altos: repatriar a un viajero cuesta de media 582 €, habiendo casos extremos como 31.700 € para traer un paciente desde Tailandia.

Estos datos ponen de manifiesto que viajar sin seguro puede suponer un riesgo financiero importante. Incluso dentro de la Unión Europea, donde la Tarjeta Sanitaria Europea da acceso a la sanidad pública, dicha asistencia puede ser limitada y no cubre gastos como una repatriación médica a España. Por ello, la recomendación general de autoridades y expertos es asegurar el viaje. Cada año, la campaña oficial #ViajaSeguro insiste en que los viajeros se informen del destino, se registren en el consulado y contraten un seguro de viaje adecuado antes de partir. Con esta preparación, podremos disfrutar las vacaciones con la tranquilidad de saber que ante cualquier imprevisto (un accidente, una enfermedad repentina o la pérdida del equipaje) no estaremos solos: la aseguradora se hará cargo según las coberturas contratadas, evitando gastos imprevistos y facilitando asistencia en nuestro propio idioma las 24 horas. En definitiva, el seguro de viaje de verano es sinónimo de seguridad y tranquilidad, protegiendo nuestra salud y nuestro bolsillo durante las esperadas vacaciones estivales.

Fuentes: europapress.es, lamoncloa.gob.es