Seguros

Ante un Apagón eléctrico, qué pueden cubrir los seguros de hogar, comercio y empresa

Foto del autor

By La Redacción

El reciente apagón eléctrico que ha afectado a amplias zonas de la Península Ibérica ha generado preocupación entre particulares, comerciantes y empresarios por los posibles daños sufridos durante la interrupción del suministro. En este contexto, conocer los límites y alcances de las pólizas de seguro contratadas resulta esencial.

En primer lugar, es importante destacar que no todas las pólizas ofrecen las mismas coberturas. Algunas garantías, como la pérdida de alimentos refrigerados o la compensación por interrupción de actividad, deben haberse contratado de forma específica. Por tanto, conviene revisar con detalle las condiciones del seguro y, ante cualquier duda, consultar con la correduría o mediador habitual.

Por el momento, no se ha determinado un responsable del fallo, lo que impide iniciar reclamaciones a terceros. Esta circunstancia obliga a extremar la documentación de cualquier daño sufrido: conservar justificantes de compra, tomar fotografías del estado de los bienes afectados y registrar todas las incidencias es clave para respaldar cualquier solicitud de indemnización.

En los seguros de hogar, algunas pólizas contemplan la cobertura por la pérdida de alimentos en frigoríficos o congeladores, siempre que la interrupción supere un mínimo de horas, que suele situarse en torno a las seis. En caso de averías provocadas por subidas de tensión, será necesario un informe técnico que determine la causa directa del daño.

En el ámbito del comercio, además de las garantías similares a las del hogar, pueden incluirse coberturas por pérdida de beneficios. No obstante, estas se activan únicamente si existe un daño material previo contemplado en la póliza y si la interrupción de la actividad supera el periodo de franquicia, habitualmente fijado entre 24 y 48 horas.

Para las empresas, las coberturas aplicables suelen ser más amplias, incluyendo también los daños a productos almacenados, especialmente si se ha visto afectada la cadena de frío. En estos casos, la revisión detallada del contrato es imprescindible, ya que las condiciones pueden variar significativamente en función del sector y del tipo de actividad asegurada.

Desde ERSM Grupo, recordamos a nuestros clientes la importancia de actuar con rapidez ante situaciones como esta. Recomendamos conservar toda la documentación relacionada con los daños y contactar con el equipo de atención lo antes posible para recibir asesoramiento personalizado.

En momentos de incertidumbre, el conocimiento de la póliza contratada y el acompañamiento profesional son claves para una gestión eficaz del siniestro. En ERSM, seguimos a disposición de nuestros clientes para ayudarles a proteger lo que más importa.

ERSM Grupo
Meeting Point by ERSM Grupo