En la ponencia sobre la situación del mercado asegurador español, impartida por Jonathan Calzado, Responsable Financiero de ERSM, se ha explicado que el sector asegurador español continúa su senda de crecimiento en 2025, consolidando la recuperación iniciada tras los años de incertidumbre económica y concentración empresarial. Según los últimos datos publicados por ICEA y analizados por el Grupo ERSM, las primas totales del sector alcanzaron los 75.147 millones de euros en 2024, y el primer trimestre de 2025 confirma una tendencia positiva con un incremento del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ramo de No Vida fue el principal motor de crecimiento, con un alza del 8,15% en el primer trimestre de 2025, acumulando un volumen de primas de 46.350 millones en el conjunto del ejercicio anterior. En paralelo, el segmento de Vida, que había experimentado cierta contracción en años previos, repuntó un 4,6% en el negocio de Vida Ahorro en los tres primeros meses de 2025, con un total de primas de 28.796 millones en 2024.
Concentración y transformación del mercado
La estructura del mercado continúa en transformación. En la última década, han desaparecido más de 70 entidades aseguradoras, en gran parte debido a procesos de fusiones y adquisiciones. Operaciones como la absorción de Bankia Vida por parte de VidaCaixa, la entrada de Mutua Madrileña en El Corte Inglés Seguros o la integración de la cartera de Fénix Directo por Allianz reflejan una clara reordenación del panorama asegurador.
Además, la digitalización y la fidelización del cliente se perfilan como ejes estratégicos clave para sostener el ritmo de crecimiento y mantener la competitividad. La eficiencia en los canales de distribución también está en revisión, con un peso creciente del canal de bancaseguros en el negocio de Vida (53,6%) y del canal corredor en el ramo de No Vida (45%).
El canal corredor gana protagonismo
En 2023, el canal de corredores intermedió una cartera de seguros de 16.940 millones de euros, un 19,4% más que en 2022, con comisiones por valor de 1.898 millones (+15,4%). A pesar de que el total de mediadores ha descendido, el número de corredores ha aumentado en 400 respecto al ejercicio anterior, con una distribución geográfica aún centrada en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.
La nueva producción sigue dominada por el bancaseguro, con un 61,7% de cuota, seguido por agentes (17,5%) y corredores (12,7%). El canal directo, aunque todavía minoritario (2,3%), refleja el avance digital en el sector.
Suben las primas medias
Las primas medias también registraron aumentos generalizados en 2024. En el seguro de automóvil se situaron en 411 euros, un 20% más que el año anterior. En hogar, la subida fue del 9% (290 euros de media), mientras que el seguro de comercio fue el único ramo que experimentó un descenso del 9%, con una media de 405 euros.
Dinamismo en todos los segmentos
La actividad intermediada creció significativamente en todos los ramos, según los datos de ERSM Grupo: movilidad (+45%), particulares (+34,4%), empresa (+44,7%) y multirriesgos (+48%).
En resumen, el sector asegurador español afronta 2025 con buenas perspectivas, apoyado en la diversificación, la digitalización, y una estructura de mercado cada vez más consolidada. La senda de crecimiento parece afianzarse, si bien el reto estará en mantener la rentabilidad y responder a las exigencias tecnológicas y regulatorias de un entorno cambiante.