Revisar las pólizas y documentos de seguro antes de viajar ayuda a evitar contratiempos. Antes de emprender tu viaje de vacaciones, merece la pena dedicar unos minutos a repasar los seguros y coberturas que te respaldarán durante tu ausencia. Cada viajero y cada plan de vacaciones es distinto, pero en términos generales estos son los puntos clave que deberías verificar:
- Seguro de viaje o asistencia en el extranjero: Si viajas fuera de España (especialmente fuera de la UE), contrata un seguro de viaje que incluya asistencia médica internacional, repatriación sanitaria, cobertura de equipajes y cancelación de viaje. Comprueba que la póliza cubra el país o países que visitas y las actividades que planeas (no todas cubren deportes de riesgo, por ejemplo). Las autoridades españolas insisten en la importancia de este seguro para viajar tranquilo, ya que gastos como una hospitalización en el extranjero o un vuelo de retorno sanitario pueden ser astronómicos sin cobertura. Asegúrate también de llevar contigo los teléfonos de contacto de la aseguradora (muchas ofrecen atención 24/7 en español). Si tienes seguro de salud privado, consulta si ofrece asistencia en viaje internacional; de lo contrario, un seguro específico de viaje es imprescindible.
- Seguro de salud y documentación sanitaria: Antes de salir, lleva contigo tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) si viajas por Europa, la cual te da acceso a la sanidad pública básica en los países de la UE. No obstante, recuerda que la TSE no cubre servicios como repatriaciones o tratamientos en centros privados, por lo que no sustituye al seguro de viaje. Si padeces alguna condición médica, lleva un informe o receta de tus medicamentos en caso de necesitar asistencia. Quienes tengan seguro médico privado deben llevar la tarjeta o datos de la póliza; algunos seguros de salud nacionales tienen convenios de atención en el extranjero o reembolso de gastos, infórmate antes de partir. Y no olvides las vacunas recomendadas si tu destino lo requiere (consulta con Sanidad exterior con suficiente antelación).
- Seguro de automóvil y asistencia en carretera: Si vas a viajar en tu propio coche, verifica que tu seguro de auto esté en vigor, con la ITV al día y toda la documentación en regla (recibo del seguro, permiso de circulación, etc.). Revisa las coberturas: ¿incluye asistencia en carretera desde el km 0? ¿Coche de sustitución? ¿Cobertura en el extranjero (Carta Verde) si planeas cruzar fronteras? Lleva los números de teléfono de asistencia de tu aseguradora en la guantera o en el móvil. Un consejo práctico: comprueba la fecha de vencimiento de la póliza y del próximo pago; evita que el seguro caduque estando tú fuera. Además, si viajarás con un coche cargado (equipaje, bicicletas, etc.), asegúrate de cumplir las normas de tráfico al respecto y de no sobrepasar pesos, para que el seguro no tenga objeciones en caso de incidente. Y por supuesto, realiza la puesta a punto mecánica del vehículo como vimos en el apartado anterior.
- Seguro de hogar mientras estás fuera: Deja tu vivienda protegida durante tu ausencia. Revisa que tu seguro de hogar esté activo y que incluya cobertura en caso de robo, daños por agua o incendios incluso si la casa queda vacía varios días. Algunas pólizas pueden exigir ciertas precauciones durante ausencias prolongadas; lee la letra pequeña o consulta con tu agente. Es aconsejable informar a un familiar cercano sobre qué compañía te asegura y cómo contactarla en caso de incidente en tu casa mientras no estás (por ejemplo, si un vecino nota una fuga de agua). Si vives en una comunidad, deja un teléfono de contacto por si ocurre alguna emergencia en tu vivienda. Y, antes de irte, toma medidas básicas: activa la alarma si tienes, cierra llave de paso del agua y gas, desenchufa aparatos eléctricos no indispensables… Así reducirás la probabilidad de siniestros y facilitarás que el seguro responda sin problemas.
- Seguros adicionales según tu tipo de viaje: Por último, piensa en las peculiaridades de tu viaje y si necesitas coberturas extra. ¿Vas a practicar deportes de aventura (buceo, senderismo extremo, etc.)? Comprueba que tu seguro de viaje cubre deportes de riesgo o contrata un suplemento especial. ¿Alquilarás un coche en destino? Entonces quizás te convenga un seguro de exención de franquicia (CDW) para el alquiler, para no llevarte sustos con rasguños o robos del vehículo rentado. ¿Viajas con equipamiento caro (cámaras profesionales, instrumentación deportiva, dron recreativo)? Considera asegurarlos por separado si su valor excede los límites de la póliza de viaje estándar. Quienes viajan con mascotas deberían revisar el seguro de mascotas o incluirlos en una póliza de responsabilidad civil por si causan daños fuera de casa. Y si vas a dejar tu vivienda mucho tiempo y te preocupa una ocupación ilegal, actualmente existen hasta seguros anti-okupas como cobertura adicional del hogar. En resumen, personaliza tu checklist según tu situación: cada viajero tiene necesidades distintas (una familia en la playa, una pareja de mochileros, un jubilado de circuito cultural, etc.), pero todos comparten el objetivo de unas vacaciones sin sobresaltos.
En conclusión, tomarse el tiempo de revisar estos puntos de seguro antes de partir garantiza una tranquilidad invaluable. Las vacaciones son para descansar y disfrutar, y tener la certeza de que dispones de la protección adecuada –frente a accidentes, enfermedades, robos o contratiempos– te permitirá concentrarte únicamente en pasarlo bien. ¡Prepárate, verifica tus seguros y a disfrutar de un verano seguro!
Fuentes: Ministerio de Asuntos Exteriores (campaña Viaja Seguro), Dirección General de Tráfico (DGT) y la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA – Estamos Seguros).